¿Qué es la Ingeniería en Computación?

La ingeniería en computación es una ciencia aplicada que estudia el software (lo que no podemos ver en una computadora), el hardware (lo que podemos ver), y las redes (la conexión entre computadoras) para resolver problemas y hacer nuestra vida y la de los demás más cómoda. Las habilidades de hardware de los ingenieros en computación les permiten diseñar microprocesadores, tarjetas de circuitos, ruteadores y sistemas embebidos, entre otros. Del lado del software, estos ingenieros crean, prueban y depuran aplicaciones que se ejecutan en servidores, computadoras, dispositivos móviles, entre otros.


Ingeniería en Computación
 
Misión

Formar profesionales comprometidos socialmente, conscientes del contexto nacional y global, creativos, competitivos, en constante actualización, capaces de identificar y resolver problemas que involucren sistemas de cómputo de manera sustentable. Fomentar en los alumnos el autoaprendizaje y el trabajo en equipo, a través de una formación integral, teórica y práctica, coordinada por profesores experimentados e investigadores reconocidos.


Visión

Somos líderes nacionales en la formación de ingenieros en computación. Ofrecemos una formación integral, teórica y práctica en instalaciones adecuadas. Fomentamos el autoaprendizaje, el trabajo multidisciplinario y la formación continua. Los que formamos parte de este programa tenemos una actitud responsable y de servicio a la sociedad, participamos en diversos eventos relacionados con la computación y nuestras actividades nos han otorgado un reconocimiento nacional e internacional.
Nuestros alumnos aprovechan efectivamente diferentes ambientes de aprendizaje y de trabajo en equipo. Se vinculan con el sector productivo a través de proyectos de desarrollo tecnológico y con el sector educativo a través de la movilidad de estudios.
Infraestructura

La uam-a cuenta con infraestructura y servicios de calidad, que permiten una formación
integral de los alumnos, a través de:

- Centro de diseño asistido por computadora, centro de manufactura asistida por
computadora, entre otros.

- Servicios de cómputo e internet, biblioteca, hemeroteca, laboratorios, centro de
idiomas, instalaciones deportivas y culturales, servicio médico, orientación
educativa y cafetería.
Ingeniería en Computación

Procesos de Selección

Se realizan, anualmente, dos procesos de selección, para ingresar en los trimestres de primavera y otoño. 

-  Convocatorias de admision:  Febrero y Mayo.

Si deseas mas información consulta en:                
                                                                       
convocatoria - 2018

Requisitos de Ingreso a la UAM

* Haber concluido sin adeudo de materias el nivel bachillerato o su equivalente en el Sistema Educativo Nacional, con un promedio mínimo de 7.0

  -  Si no se cursó en el Sistema Educativo Nacional (de México) se deberá tener la revalidación      de estudios que emite la Secretaría de Educación Pública de México (SEP).

  -  En caso de revalidación, el promedio mínimo se calculará empleando el certificado de origen, haciendo las equivalencias necesarias.

* La fecha de conclusión de estudios del nivel bachillerato o equivalente se considera con base en la fecha en que se aprobó la última materia.
  
  -  Esta fecha de conclusión deberá ser anterior al primer día de clases del trimestre solicitado. Las fechas de inicio de clases se establecen en el calendario escolar.

* Presentar el examen de selección y resultar seleccionado en los términos establecidos en la convocatoria correspondiente.

Requisitos Para Presentar el Examen de Admisión

* El examen se puede presentar sin haber concluido el bachillerato.
   
   -  Pero para cumplir con la reglamentación, la aceptación estará sujeta a que llegado el momento se demuestre que se cumple el requisito de haber concluido el bachillerato antes del ingreso.

* Todo esto se establece en la convocatoria

http://admision.uam.mx/registro/adm_convocatoria.html

* Para presentar el examen solo será necesario:

   -  Copia del certificado de estudios o copia de la revalidación expedida por la SEP o constancia original de estar cursando.

   -  Cumplir en tiempo y forma con los trámites establecidos en la convocatoria correspondiente, que incluye un pago por derecho al examen.

* Es muy importante que leas completamente y con atención la convocatoria ya que contiene condiciones que no podrán modificarse

Cuotas por Inscripción y Derecho al Examen de Selección

Para quienes tienen nacionalidad mexicana:
   -  Por derecho a examen de admisión $360.00
   -  Inscripción anual  $128.43
   -  Alumnos de tiempo completo  $128.43 de colegiatura trimestral
   -  Alumnos de medio tiempo $64.22  de colegiatura trimestral

Para alumnos extranjeros:
   -  Por derecho a examen de admisión  $1,800.00
   -  Inscripción anual   $642.15 
   -  Para alumnos de tiempo completo   $642.15  de colegiatura trimestral
   -  Para alumnos de medio tiempo  $312.08  de colegiatura trimestral

Plan de Estudios

El Plan de Estudios:
  -  Es trimestral, con una duración de 12 trimestres.
  -  Se cuenta con becas de manutención (SEP).


Los alumnos de tiempo completo pueden concluir sus estudios en doce trimestres, equivalente a cuatro años.

Requisitos de Titulación

* Para poder obtener el Título de Ingeniero: 
   - Requieres haber cubierto el Plan de Estudios
   - Cada tronco curricular tiene que ser cubierto en sus materias obligatorias y optativas.
   - Realizar el Servicio Social.
   - Acreditar un conocimiento equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia de una lengua extranjera: Inglés, Francés o Alemán.
Ubicación